El genuino plato de arroz con productos autóctonos que da la tierra resulta una constante repetida y perfecta en la gastronomía de la Comunidad Valenciana. En el presente artículo vamos a presentar el arroz con conejo y caracoles, manjar que alcanza la máxima expresión en la comarca del Medio Vinalopó; en esa especie de altiplano que linda con Murcia y Albacete. Municipios de la zona como El Pinoso tienen a gala la autenticidad y excelencia del citado guiso. Por ello, no dejen pasar la oportunidad de pasar por allí y dejarse recomendar por los lugareños acerca del lugar donde comer un buen arroz con conejo y caracoles. Conejos que campan a sus anchas por los terrenos y caracoles que se encuentran en sus sierras: Sierra de Salinas, Carche o Reclot. El plato funde dos elementos locales del terreno con el producto estrella del arte culinario valenciano, es decir el arroz, pero claro, preferiblemente el de grano pequeño. No nos olvidemos tampoco de ese tomillo y romero, aporte de ese aroma inconfundible, que crece en el abrupto y erosionado terruño vinalopense; y es que dichas plantas precisan de mucho sol,-cosa que abunda por la comarca-, por otra parte, la escasez de agua de la región no le afecta demasiado. Sobra decir que aquí no estamos ante ese insulso y transgresor batiburrillo de ingredientes que se convierte la paella en muchos lugares turísticos de nuestra geografía, sino que nos encontramos con un plato puro, no adaptado a gustos o modas externas.
En el presente artículo, les vamos a aportar la receta de un aficionado al arte culinario de la zona:
Ingredientes:
- 400 g de arroz de grano pequeñ
- 1 conejo
- 300 gr de caracoles
- 5 dientes de ajo
- 1 tomate rallado
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 5 gr de azafrán en hebra
- 1 ramita de romero
- 1 ramita de tomillo
- 1 ramita de perejil
- 2 hojas de laurel
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
- 2,5 litros de agua
Preparación:
Lavaremos con agua fría los caracoles,
Pondremos a calentar el agua en una olla.
Haremos el sofrito de la cabeza de ajos con el pimiento verde y rojo cortado en tiras, una vez que estén dorados, retiraremos.
En la misma sartén, añadiremos otro poco de aceite de oliva, pondremos las hojas de laurel y freiremos el conejo cortadito y salpimentado, lo doraremos y finalmente lo introduciremos en la olla con el agua hirviendo.
Posteriormente, freiremos el tomate rallado, cuando esté listo, lo meteremos en la cazuela con el perejil cortadito.
Ya todo en la olla y desde el momento de ebullición, dejaremos cocer a fuego lento durante aproximadamente media hora.
A continuación, verteremos el contenido del recipiente, además del azafrán, el pimentón dulce y el arroz que repartiremos por toda la superficie. Permitiremos cocer unos ocho minutos a fuego fuerte, para después reducir a fuego medio. Posteriormente, agregaremos la ramita de tomillo y romero, además de los pimientos cortados en tiras y los ajos. Pasados 18 minutos probaremos el arroz, rectificaremos de sal, si fuera necesario, retiraremos el romero y tomillo y seguiremos cociendo de 2 a 4 minutos. Apagaremos el fuego y dejaremos reposar el arroz como mínimo unos 5 minutos tapándolo con un paño de cocina.
Pasado este tiempo, el manjar estará listo para comer. ¡Ya es hora de disfrutarlo!