Ya a principios de diciembre comentábamos que en este año la ciudad de Alicante aspiraba a obtener el título de capital española de la Navidad. Como supongo que sentiremos, el apogeo de la magia navideña está alcanzando ahora mismo su cumbre y por ello en el post de hoy, proponemos un chequeo rápido de las más importantes atracciones que podemos visitar en la ciudad levantina hasta principios de enero.

Hoy en día resulta imposible imaginar una gran ciudad europea que no cuente con un evento que nos sumerja de modo tan evidente en el tradicional ambiente navideño occidental, como el mercado de Navidad; a esta costumbre se ha adherido Alicante desde hace tiempo. La ciudad ofrece tres diferentes mercados. El primero de ellos lo constituye el Mercado de Artesanía de Navidad que se localiza en el Paseo de Federico Soto y al que podremos acudir hasta el 5 de enero 2019. Merece la pena visitarlo, ya que en sus puestos hallaremos típicos productos navideños artesanales de la región y de España en general, tales como: turrones, garrapiñadas, belenes o juguetes de madera. Este mercado se encuentra abierto de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:00, el último día, (el 5 de enero de 2019 ), estará abierto hasta la medianoche. En la misma calle peatonal se localiza el mercado del libro usado o de viejo, Feria del libro Antiguo y de ocasión, en este lugar los amantes de la lectura podrán deleitarse con numerosas posiciones bibliográficas, cómics y carteles; los precios son muy económicos y la posibilidad de encontrar por estos lares auténticas perlas a precio de ganga resultará más que posible .

El siguiente mercado lo constituye el Christmas Market Séneca, situado en el Hall del Edificio Séneca de Alicante, en la antigua estación de autobuses, en él se encuadra la edición especial navideña del Mercado del Diseño de Alicante. Aquí estamos ante un lugar ideal para aquellos jóvenes creadores, inventivos diseñadores, modestos empresarios del mundo de la moda, al igual que para las tiendas online que busquen un lugar físico donde exponer sus productos. Con motivo de las fiestas navideñas se celebran principalmente talleres y actividades infantiles todo ello acompañado de buena música y de una amplia oferta culinaria. El Christmas Market Séneca permanecerá abierto del 14 al 23 de diciembre. Los sábados de 11:00 a 22:00 y los domingos de 11:00 a 19:00. En la semana del 17 al 21 de diciembre de 11:00 a 21:00.

Como último en la lista de mercados navideños nos referimos al Mercado Artesano Navideño localizado en el Palacio de la Diputación. En este, al igual que en el Mercado de Artesanía de Navidad podremos adquirir típicos productos navideños hechos a mano. Abierto hasta el 6 de enero de 2019, de 11:00 a 23:00, con excepción de la Nochebuena, el 31 de diciembre y el 5 de enero que cerrará a las 23:30.

En el Palacio de la Diputación, -aparte del mercado-, se ofrecerán otras atracciones navideñas. En sus jardines de 11:00 a 14:30 y de 17:00 a 20:30, nos toparemos con el mismísimo Papá Noel, a él podremos entregar nuestra carta. Con Papá Noel ha venido su equipo de pequeños ayudantes (los Elfos) , ellos han traído consigo su fábrica de juguetes. Aparte de todo ello habrá desfiles, talleres, juegos, karaoke y espectáculos circenses. Justo después de la Nochebuena y hasta el 5 de enero podremos encontrarnos con un mensajero de confianza de los Reyes Magos que como en el caso de Papá Noel recogerá las cartas con los deseos de los niños.

Igualmente, el Museo Arqueológico MARQ ofrece un programa especial para estas fiestas. Especialmente dirigido a los más jóvenes, su principal objetivo consiste en unir diversión con elementos educativos. El ciclo comienza el 14 de diciembre con el simbólico alumbrado de su árbol navideño. Se realizan talleres infantiles, además de juegos y diversión para los niños y toda la familia. Los días 26, 27 y 28 , a partir de las 12:00 se celebrarán espectáculos teatrales gratuitos. Estos días al igual que el 2 y 3 de enero se llevarán a cabo talleres didácticos. Aparte de todo ello, podremos admirar la exposición: Rupestre, los primeros santuarios. En esta muestra se presentan piezas significativas del arte prehistórico español, y alicantino en particular. Los días 4 y 5 de enero, el museo organiza unas jornadas de puertas abiertas. A continuación les informamos de los horarios durante época navideña.

– de martes a viernes: de 10:00 a 19:00
– los sábados de 10:00 a 20:30
– los domingos de 10:00 a 14:00
– los lunes: cerrado
– el 25 de diciembre, el 1 y 6 de enero: cerrado
– el 5 de enero de 10:00 a 14:00

Durante estas fechas navideñas la ciudad de Alicante ha habilitado una línea gratuita de autobús, denominado “Autobús de la Navidad”, su objetivo es fomentar el uso del transporte público, además de conseguir aliviar el tráfico y los atascos en el centro de la ciudad. Esta línea une los más importantes “puntos navideños” de la ciudad y tiene funcionamiento del 21 de diciembre al 4 de enero. Los autobuses parten de la Explanada de España cada 10 minutos, de 9:00 a 22:30, haciendo parada en la plaza de España y en la avenida Federico Soto 6.