En la mayoría de los países europeos con la entrada del año nuevo el ambiente navideño desaparece de manera drástica y de sopetón, terminando casi sin decir adiós una de las épocas más agradables del año. Si eres de los que pertenecen al grupo de los que les cuesta aceptar este hecho y deseas a toda costa no dejar atrás este clima festivo, tenemos para ti la solución. Basta con que te des prisa y hagas las maletas, -no olvides esos calcetines que te han dejado de regalo junto al árbol de Navidad- y tomes un avión con destino a España, concretamente allí la festividad navideña se alarga hasta el 6 de enero, este año incluso hasta el 7 de enero.
Con la animosa e irrenunciable celebración del día de los Reyes Magos, -de acuerdo a la tradición española-, se da por finalizado el periodo navideño. Este día o quizás mañana (para ser más exactos), esperan con impaciencia los más pequeños de la casa, ya que según la tradición hispana, los Reyes Magos son los que traen los mejores regalos, esperando por ello todo el año. Recordemos que en el relato bíblico, los Tres Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar) llegaron al portal de Belén guiados por la estrella de Belén para adorar al niño Jesús y regalarle oro, incienso y mirra, símbolos respectivos de la figura de rey, dios y hombre que el recién nacido encarnaba. Como curiosidad, debemos tener en cuenta que en aquel tiempo el incienso y la mirra tenían más valor que el oro. En la tradición cristiana, las Majestades de Oriente personifican figuras que poseen las cualidades de generosidad, bondad y sabiduría. Todos los años, los niños españoles escriben y dirigen sus cartas a los Reyes Magos, estos escritos no constituyen únicamente una lista de regalos deseados, sino también un registro de las buenas acciones que hemos hecho durante el año. El 5 de enero, en todas las ciudades españolas, ya sean grandes o pequeñas, se celebran multitudinarias y ruidosas Cabalgatas de Reyes, en ellas los venerados Magos entran a caballo o en camello, aunque esto hoy en día no siempre es así, -en algunas ciudades se han modernizado mucho-, este es el caso de Logroño, donde llegan en helicóptero. Con todo ello, debemos tener en cuenta que Melchor es el más mayor, lleva barba blanca, Gaspar es algo más joven, tiene el pelo rizado y la barba de color castaño o rubio y a Baltasar lo reconoceremos por su piel oscura. Durante el desfile, los generosas Majestades lanzarán a la multitud congregada: caramelos, dulces y pequeños regalos. Ya a la vuelta, en casa y antes de dormir, los niños dejarán sus limpios zapatos en un lugar visible para que se puedan ver con facilidad y no sean pasados por alto. De acuerdo a la tradición, hay que dejar agua y paja para los fatigados camellos, y dulces como obsequio para los Magos. El día 6 de enero, por la mañana, muy temprano, los impacientes niños descubren como los tentempiés dejados para los camellos y sus Majestades habrán desaparecido, sin embargo, sus zapatos aparecerán colmados de regalos. Aunque existe la posibilidad de que el niño que no se haya portado bien durante el año, reciba unas piedrecitas de carbón o unos dulces con esa forma. Una vez pasada la primera alegría de desempaquetar los regalos, y ya habiendo jugado un poco con los juguetes, se suele desayunar el Roscón de Reyes, pastel con forma de corona, adornado con frutas confitadas y relleno de nata o mazapán, muchas veces nos lo comemos, acompañado de una taza de chocolate caliente. Dentro del bollo, se encuentra un haba y una figurita, llamada sorpresa. Aquel que encuentre esta última, obtendrá el título de reina o rey de la casa, el que por el contrario encuentre el haba tendrá menos suerte y será el encargado de pagar el roscón de este año o del siguiente. Como curiosidades dignas de mención diremos que el roscón fue introducido en España por la dinastía de los Borbones y que en la antigüedad el haba era signo de suerte y prosperidad.
Si en este año deseamos pasar la festividad de los Reyes Magos en Alicante, os aconsejamos que participéis en sus celebraciones oficiales. El día 4 de enero harán presencia los carteros de sus majestades, a las 17:00 comenzará su desfile por la Avenida de la Estación, para continuar su marcha por la Rambla Méndez Núñez y la calle Altamira, donde recogerán las cartas para los Reyes Magos. A las 19:00 llegarán a la plaza del Ayuntamiento, donde tomarán parte en el espectáculo »Dreams come True». A las 19:45 continuarán con la recogida de las cartas en el ayuntamiento.
El día 5 de enero aproximadamente a las 16:00, sus Majestades llegarán en barco a Alicante, escoltados por la Guardia Civil del Mar, amarrando en las Escalinatas de la Reina y desembarcando por el Muelle de Poniente.
Si queremos disfrutar de una de las 7000 sillas habilitadas en la cabalgata, podemos adquirirlas en las taquillas de la Plaza de Toros en dos puntos de venta y en horario de 10:00 a 20:00, del día 19 de diciembre al 5 de enero, por el precio de 3 euros.
La cabalgata de este año contará con tres trenes: el lúdico, el bíblico y el comercial. En el primero de ellos se encontrarán bandas de música, grupos de animación y ballet. En el tren bíblico se representarán escenas del nacimiento de Jesús. Al final de la comitiva vendrán los Reyes Magos, que contarán cada uno de ellos con dos carrozas, una primera para ellos y una segunda, llena de obsequios y caramelos para repartir. El tercero esta destinado a los patrocinadores y colaboradores de la cabalgata solidaria que tiene como fin apoyar la labor social de Caritas.
La marcha de los Reyes Magos empezará a las 19:00 y se dirigirá por las calles de Alicante, empezando por la Plaza de los Luceros, continuando por la avenida Alfonso X el Sabio, siguiendo por la Rambla de Méndez Núñez y calle Rafael Altamira para terminar en la plaza del Ayuntamiento y desde allí, en los balcones, sus Majestades dirigirán unas palabras a los más jóvenes asistentes a la cabalgata.
Para finalizar, daremos unos cuantos consejos que nos ayudarán a conseguir los regalos que desees que te traigan los Reyes Magos:
1. Pórtate bien, pero durante todo el año.
2. Escribe una carta bonita y limpia (sin borrones). Cita qué buenas acciones has realizado durante el año y cuáles piensas hacer el año entrante. Habla sobre tus sueños y regalos deseados. No te olvides de ser sincero y decir la verdad. Evita los errores ortográficos.
3. Saluda a los Reyes Magos durante la cabalgata.
4. A la vuelta y ya en casa, come la cena sin »rechistar»
5. Prepara la paja, el agua, los dulces y el sitio para los regalos.
6. El día 6 de enero por la mañana alégrate y disfruta de los regalos recibidos.
¡Feliz día de los Reyes Magos!