El nombre de cocido en la gastronomía española nos remite a un plato tradicional, calórico abundante y reconstituyente durante los fríos inviernos en las mesas de los almuerzos dominicales. La base de este plato es la cocción lenta de vegetales y carnes como: el pollo, cerdo, ternera o cordero, embutido como: el chorizo y la morcilla, legumbres como los garbanzos o alubias. En España nos podemos encontrar con multitud de variedades, entre otros muchos más, tenemos: el cocido maragato, madrileño, lebaniego, montañes, de Lalín, andaluz, puchero, olla podrida, puchero valenciano o el cocido con pelotas o de pelotas. Este último constituye una especialidad típica de las provincias de Alicante y Murcia. Su característica diferenciadora la establecen unas pelotas de carne que se añaden al caldo del cocido.
A continuación vamos a aportar una receta para cuatro personas de un cocido de/con pelotas.
Ingredientes para el cocido:
- ½ kg de garbanzos
- 2 trozos de ternera
- 1 muslo de pollo
- 1 contramuslo de pollo
- 1 costilla de cerdo
- 1 trozo de tocino
- 1 pieza de blanquito. El blanquito o “blanquet” en valenciano es un tipo de butifarra de color blanco hecha principalmente de magro de cerdo, clavo, canela y pimienta. Su forma se asemeja a la morcilla.
- 4 patatas grandes o 6 medianas
- 1 puerro
- 1 chirivía
- 1 nabo
- 4 zanahorias
- 1 ramillete de perejil
- Azafrán o colorante alimentario
- Sal
- 150 gr de fideos
- Agua
Para las pelotas:
- ½ carne picada (300 gr de ternera y 200 gr de cerdo)
- 5 rebanadas de pan
- 2 ajos
- Perejil picado
- 50 gr de piñones
- 2 huevos
- 1 pieza de blanquito
- 1 limón
- Pimienta
- Canela
- Sal
Elaboración de nuestro plato:
En primer lugar, pondremos los garbanzos -que habrán estado en remojo al menos durante 12 horas- en una olla grande, seguidamente añadiremos la carne con el embutido y cubriremos con agua. Encenderemos el fuego, coceremos e iremos retirando las impurezas cada cinco minutos; cuando la espuma ya haya desaparecido, agregaremos todas las verduras a excepción de las patatas. A partir de ahí, cocinaremos a fuego lento durante al menos dos horas y media. Durante ese tiempo prepararemos las pelotas, en un bol tendremos la carne picada, en otro lado tendremos el pan de barra que desmigaremos y mojaremos en agua, más tarde introduciremos en una trituradora el pan, los dos dientes de ajo, el perejil y el blanquito cortado en rodajas; una vez que se encuentre todo bien triturado lo incorporaremos a un recipiente, le añadiremos los piñones, una pizca de pimienta, canela, sal y 2 huevos, ya en ese momento mezclaremos estos ingredientes durante unos minutos hasta que consigamos integrar la totalidad de los componentes. Después de este paso, dejaremos enfríar la masa obtenida durante al menos una hora en el frigorífico. Pasado este tiempo, comenzaremos a formar las pelotas con un diámetro de entre unos 8 y 10 cm, para ello, exprimiremos el limón en nuestras manos, ya que su zumo nos facilitará la elaboración de las bolas en nuestras manos, al conseguir una mejor adherencia. El siguiente paso consiste en incorporar el azafrán o colorante alimentario, las patatas ya chascadas en varios pedazos y las pelotas en la olla del cocido con la intención de cocer el conjunto aproximadamente unos 40 minutos. Cuando hayan alcanzado el punto todos los ingredientes, verteremos y colaremos el caldo en otra olla, para después cocer unos fideos dentro de dicha sopa. La carne y la verdura las pasaremos a una fuente. A la hora de servir el cocido lo haremos en dos platos, un primero con el caldo que al menos contendrá fideos, una pelota y unos pocos de garbanzos. Para el segundo plato nos serviremos de la fuente, para ello, no nos podrán faltar las patatas, los garbanzos, la zanahoria y la carne que más nos guste.
Concluyendo podemos afirmar que el cocido con pelotas o de pelotas constituye un alimento de gran tradición en tierras alicantinas, comida habitual en festividades y domingos de la época invernal del año. Si todavía no lo has probado, hazlo, seguro que su sabor y contundencia no te dejarán indiferente.