El post de hoy está dirigido a los amantes de la historia y prehistoria, y también a aquellos que quieran sentirse por momentos como Indiana Jones. Os invitamos al Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ), es decir al museo arqueológico. Si eres de los que solo con pensar en la idea de un museo, ya empiezas a bostezar, quizás debas visitar el MARQ; casi seguro que no te aburrirás. La historia del citado museo comienza en el año 1932, su primera sede se localizó en la avenida Estación de Alicante hasta el año 2002. La nueva sede fue inaugurada por la Reina Sofia el 28 de mayo de 2002. El nuevo museo se encuentra en el edificio del antiguo Hospital Provincial de San Juan de Dios. En el restaurado edificio, la mencionada institución arqueológica puede cumplir con todas las exigencias referidas a las tareas de conservación, análisis y difusión de los hallazgos arqueológicos. El espacio museístico nos invita a conocer su excepcional e innovadora exposición que abarca desde el periodo prehistórico hasta el siglo XX. En su concepción fue ideado para acercarse al mayor público posible, sin embargo esto no significa que su propuesta transgreda la ortodoxia y rigor científico. En la colección encontraremos aproximadamente 3000 piezas que se complementan con programas audiovisuales e interactivos.

La idea del nuevo proyecto para el museo MARQ nació en 1995. Los curadores hicieron especial hincapié en la ampliación del espacio, con el fin de facilitar las labores de conservación, análisis y preparación de las exposiciones, y sobre todo con el objetivo de fomentar la tarea educativa de la institución. Desde un principio, el proyecto fue apoyado y visto con buenos ojos por las autoridades locales. Este propósito tenía como fin la readaptación del antiguo hospital en su nuevo cometido como museo. El complejo consta de tres edificios, su superficie ocupa 11000 metros cuadrados. Los dos más pequeños que se encuentran junto a la entrada cumplen la función de cafetería, tienda y recepción para los visitantes. El edificio principal cuenta con 9000 metros cuadrados. La primera planta de 1000 metros cuadrados está dedicada a exposiciones temporales y unos 2200 metros cuadrados a colecciones estables; esta parte se realizó en dos etapas, la primera fue abierta en julio de 2000, abarca la Prehistoria, la Época Ibérica, el Imperio Romano y la Edad Media. La segunda etapa corresponde a la Época Moderna y Contemporánea, este extenso periodo se muestra representado en cinco salas, cada una de las cuales ocupa una superficie de unos 220 metros cuadrados. A pesar del hecho de que cada sala con cada época constituye una parte separada, la totalidad fue proyectada con una idea de homogeneidad. Antes de la entrada a cada sala nos esperan actividades interactivas que nos transportan en concreto a la época de la sala correspondiente. Los textos explicativos aparecen en castellano, valenciano y en versión reducida, en inglés. Además, todo ello se muestra completado con ilustraciones que nos informan de cuestiones tan esenciales de la época como: la economía, los ritos funerarios, la cultura, el arte, los oficios y el desarrollo tecnológico. Resulta digno de resaltar que cada sala posee una personalidad propia y para ello está decorada con objetos y artículos característicos del periodo representado. Asimismo, los elementos audiovisuales sirven para enriquecer el carácter particular de cada exposición, todo ello envuelto en un trasfondo educativo de gran calidad. Gracias a las pantallas interactivas podemos saber qué métodos arqueológicos fueron empleados a la hora de la reproducción de las piezas expuestas. También, -previo pago de entrada con complemento- es posible acceder a los sótanos, en ellos se encuentra el laboratorio para la restauración de piezas, los almacenes, el archivo histórico, además del depósito anforario y suntuario.

En la actualidad, uno de los objetivos primordiales del MARQ es la promoción de sus proyectos por toda la provincia de Alicante. Por ello se han abierto diferentes puestos o filiales arqueológicas. Así por ejemplo tenemos las correspondientes a las ruinas de la ciudad romana de Lucentum situadas en Alicante, la Illeta dels Banyets, es decir unas valiosas ruinas de la Edad de Bronce situadas en El Campello y el yacimiento de Pla de Petracos situado en Castell de Castells, donde se encuentran unas impresionantes pinturas en roca que datan del Neolítico.

En definitiva,espero que este post os haya servido de información y os anime a visitar este interesante lugar. A continuación os mostramos los horarios de visita y precios del museo:

Horarios de visita (de 15 de junio a 15 de septiembre):

– de martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 22:00 h.

– domingos y días festivos: de 10:00 a 14:00 h.

Horarios de visita durante el resto del año:

– de martes a viernes: de 10:00 a 19:00 h.

– sábados: de 10:00 a 20:30 h.

– domingos y días festivos: de 10:00 a 14:00 h.

Tarifas:

– domingos y días festivos: 1,50 euros.

Precios ordinarios:

– Entrada al MARQ: 3 euros.

– Entrada al MARQ, Lucentum e Illeta dels Banyets: 4 euros (entrada válida durante un mes).

Precios reducidos: Para estudiantes, poseedores del carnet joven, personas mayores de 65 años, jubilados, pensionistas y miembros de ASAFAN.

– Entrada al MARQ: 1,50 euros.

– Entrada al MARQ, Lucentum e Illeta dels Banyets: 2,20 euros (entrada válida durante un mes).

Para los niños menores de 8 años la entrada es gratuita. Los menores de 16 años acompañados de dos personas adultas también disfrutan de entrada gratuita. Para obtener una entrada a precio reducido o gratis es necesario presentar documento de identidad acreditativo.

Complementos para visitar el museo:

– Visita guiada: 1,50 euros por persona a partir de los 8 años.

– Visita guiada a los sótanos : 6 euros por persona.

– Guía multimedia: 1 euro por persona.

 

 

 

El autor de la foto Rodriguillo Fecha