Del 22 al 25 de febrero se celebra en Alicante la feria: »Alicante Gastronómica, II Encuentro del Estilo de Vida Mediterráneo», encuadrándose todo ello dentro del programa de actividades que Alicante acoge como capital gastronómica del Mediterráneo y de su condición junto a Beirut de sede permanente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo. La iniciativa ha sido posible gracias a la aportación de la Excma. Diputación de Alicante, Cámara de Comercio de Alicante, Institución Ferial Alicante, Generalitat Valenciana, Universidad de Alicante, Ayuntamientos de la provincia y demás patrocinadores importantes.
El evento cuenta aproximadamente con 150 expositores y 15000 metros cuadrados de extensión. La meta del certamen es promocionar y dar a conocer productos de la provincia de Alicante. Productos que recogen lo mejor de la tierra, ya sean de la costa o del interior, así encontraremos: pescados, mariscos, frutas, verduras, vinos, dulces, etc.La propuesta no persigue exclusivamente mostrar alimentos, restauradores y recetas de la provincia alicantina, sino impulsar un estilo de vida sano, optimista y dinámico. En definitiva, procura colocar a Alicante como »la capital mundial del estilo de vida mediterráneo».
La existencia de un comité de expertos de los que forman parte reconocidos chefs de cocina constituye una de las novedades de esta edición; estos han realizado importantes labores en el diseño del programa del evento. Aparte de ello, amenizarán con su saber y conocimiento las ponencias magistrales, como ejemplos de estas figuras del arte culinario tenemos a: Quique Dacosta, Rafa Soler, Cristina Figueira, Tona Romans y Alberto Ferruz. No debemos obviar que todos ellos ejercen su extraordinaria labor dentro de la provincia alicantina.
En el elenco de actividades ofrecidas se incluyen talleres, degustaciones y concursos; en todos ellos se hará partícipe al visitante con el fin de que aprenda, pruebe y en muchos casos cocine. Así por ejemplo, se organiza el concurso »al mejor arroz Mediterráneo», en él tomarán parte más de 250 cocineros aficionados, llegando a la final los mejores que habrán pasado antes por unas exigentes eliminatorias; las finales están programadas para el día 24 de febrero en el caso de los adultos y el 25 de febrero en el caso de los niños. Entre los miembros del jurado se encuentran el reconocido cocinero televisivo Jordi Cruz o el famoso »todoterreno mediático» Boris Izaguirre. Otra de las iniciativas más llamativas del comité de chefs expertos constituye el I Concurso de Cocina Mediterránea “Escuela Creativa Alicante Gastronómica”, en dicha concurrencia diversos centros formativos competirán por equipos en la realización de un menú, todo ello en directo y ante el público asistente; un jurado hará las valoraciones correspondientes y designará los ganadores.
Dentro de los talleres didácticos debemos destacar la labor de la Universidad de Alicante y la Cátedra Carmencita de estudio del sabor gastronómico que cobijará múltiples cometidos, siendo sus objetivos principales dar a conocer la calidad y posibilidades de los productos alicantinos. Para ello, el día 22 acudirán escuelas de toda la provincia, que podrán obtener y asimilar conocimientos de primera mano gracias a la labor explicativa de expertos cualificados. En este caso, tendrán los alumnos la posibilidad de experimentar con sus propios sentidos la magnitud del arte gastronómico en general y alicantino en particular. Dentro del amplio número de talleres contamos con las catas de turrón, aceite de oliva, cerveza, etc. Asimismo, existe uno tan sugerente como el de las hierbas culinarias que incidirá en las propiedades gastronómicas y medicinales de estas. Habrá jornadas como el de las bebidas saludables. que tratará de los beneficios y propiedades de tan saludables bebidas como los zumos naturales, batidos, combinados sin alcohol, aguas aromatizadas, etc.
Como se desprende de nuestro artículo podemos observar que el propósito primordial de esta edición de Alicante Gastronómica se centra en hacer partícipe al público concurrente, buscando que este sea parte activa del evento. Para ello, salas como la IFA MEET cumplirán una función divulgativa y pedagógica, entre sus cometidos estarán los de analizar las cualidades de los alimentos de cada región, así como la cultura y gastronomía de prácticamente cada municipio representativo, y todo bajo la premisa de sentir al público asistente. En este caso. el día 24, el visitante no deberá dejar pasar la oportunidad de andar a la caza de una buena ración de comida autóctona y probar una de las 2500 raciones que gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Elche se prevén repartir durante la preparación del mayor arroz con costra del mundo. Sin duda que los actos que engloban la segunda edición de Alicante Gastronómica no dejarán indiferentes a nadie y seguro que cada uno podrá hallar más de una cosa que sea de su agrado.
En cuanto al horario, del 22 al 24 de febrero se encontrará abierto de 11.00 a 21.30 horas. El día 25 de febrero, de 10.00 a 20.00 horas.
La entrada es gratuita.
El recinto ferial IFA está situado entre Alicante y Elche, en la N-340 Alicante-Elche, muy cerca del aeropuerto de »El Altet».
Para más información consulte la página: