Atención, ¿hay en esta sala algún cinéfilo empedernido que por casualidad durante estos días se dirija a Alicante? Si así lo fuera, no podrían haber elegido mejor momento. El 11 de mayo empieza la decimosexta edición del Festival de Cine de Alicante, es decir el ya tradicional festival anual de cine que tiene una duración de una semana y que este año finaliza el 18 de mayo. Serán siete emocionantes días impregnados de una atmósfera excepcional, en los que la ciudad verá correr la alfombra roja para recibir a distinguidos vistantes, participantes y vencedores del concurso.

Los inicios del festival se remontan al año 2004, como objetivo principal se encontraba el fomento y la promoción de la cultura cinematográfica. Al principio, su propósito era simplemente servir de plataforma para la muestra de tanto cortometrajes como largometrajes. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los principales acontecimientos anuales de los que disfruta la provincia. En el transcurso de las ediciones se han introducido secciones de concursos para obras de cortometrajes y series de televisión, además de una sección informativa dedicada a las grandes producciones. En estos años, el evento ha logrado un reconocido prestigio que atrae a personalidades y producciones de fama internacional. A la par de las proyecciones, se organizan en diferentes rincones de la ciudad diversas actividades relacionadas con el cine, tales como: talleres, seminarios y conferencias dedicadas al mundo del séptimo arte.

Este año, el evento se abre con una gala presentada por la actriz Antonia San Juan que comenzará a las 20:30 en el Teatro Principal de Alicante. En ella se entregará el »Premio de Honor» a la actriz Ana Wagner, como prueba de reconocimiento a su carrera. El »Premio Ciudad de Alicante» irá a las manos de una de las más significativas estrellas emergentes del panorama cinematográfico español, Juana Acosta. Asimismo, Jaime Chávarri, será premiado con el »Premio Lucentum», dedicado a galardonar la labor creativa de los directores de cine.

Con posterioridad a la gala de inauguración y a partir de las 22:00 horas se iniciará la sesión de cine en las calles de la ciudad. Así, en la plaza Castellón podremos ver »Mamma Mia», en la plaza Gómez Ulla »El gran showman». El ciclo de proyecciones al aire libre continuará durante toda la semana, dentro del repertorio nos encontramos con »Jurassic World: El reino caído», »Perfectos desconocidos» y »The Boss Baby». El domingo a las 12:00 tendrá lugar el tradicional concierto de música de cine interpretado por la Banda Sinfónica Municipal en el Auditorio de la Diputación de Alicante; entre las bandas sonoras escucharemos piezas musicales del »Gran asalto al tren», »Star Trek», »Total recall’,» Alien: el octavo pasajero», »El planeta de los simios ”, »El viento y el león» y »La noche de los generales». Durante el festival serán proyectadas películas que tomarán parte en el concurso que será dirigido por Vicente Seva y organizado por la asociación, Futura Films. El evento cuenta con la inestimable colaboración y apoyo del Ayuntamiento y Diputación Provincial de Alicante.
Para el concurso de cortometrajes han sido elegidas 50 producciones de 18 países: Argelia, Italia, Turquía, Francia, Irán, Grecia, España, Alemania, Perú, Argentina, Malasia, Colombia, Rusia, Brasil, México, Portugal, Estados Unidos y Gran Bretaña. Entre las categorías premiadas se incluyen: la de ficción para producciones españolas, cortometrajes de animación internacional, cortometrajes de países del Mediterráneo, trabajos de temática LGBTI y cortometrajes de ficción internacional excluyendo de esta sección a los países mediterráneos. A la consecución del mayor galardón del concurso: la »Tesela De Oro» aspiran los siguientes largometrajes: »La estrategia del pequinés» de Elio Quiroga, »El cerro de los dioses» de Daniel M. Caneiro, »The Chain» de David Martín-Porras, »El ombligo” Xavier Sala y »La asamblea» de Álex Montoya.

Como novedad en esta edición se incluye la sección: Gastro Cinema, cuyo objetivo constituye la promoción de la cocina local a través de proyecciones de películas que atienden a la temática culinaria. Otro proyecto que ha comenzado su andadura se denomina »Arroces de cine», para este cometido, los mejores restaurantes de Alicante exhibirán su oferta gastronómica. Al mismo tiempo se presenta la sección »Entre copas», donde al son de la música de jazz se podrá degustar vino procedente de bodegas de la región. Para los más jóvenes habrá un apartado con el »Gastro Cinema Kids», en el cual los niños tendrán talleres de cocina creativa que buscarán fomentar valores tan necesarios como el sentido de la responsabilidad y el trabajo en equipo durante las tareas domésticas.

Igualmente, durante el festival se abordará el tema de la protección del medio ambiente en el ciclo »Cine y medio ambiente”. El Museo de Aguas de Alicante cederá su recinto de lunes a sábado y tendremos la posibilidad de ver proyecciones que tratan la problemática del cuidado de la naturaleza con un marcado punto de vista didáctico. Por su parte, el MARQ albergará la novedad de esta edición del festival que constituye el ciclo dedicado a la cinematografía iraní.

El repertorio completo y el programa detallado podemos encontrarlo en la página: festivaldealicante.