En los meses cuando en muchos sitios empeora el clima por momentos y la depresión otoñal o casi invernal se apodera de nuestro ánimo, merece la pena escapar de este estado de melancolía. Para ello, lo más fácil resulta comprarnos un billete de avión o autobús o bien coger el coche y dirigirnos a Alicante; seguramente que podremos olvidar parte de nuestras preocupaciones diarias. Precisamente, en un lugar como Alicante y sus alrededores siempre existe alguna atracción para deleitar nuestros ánimos, así por ejemplo tenemos a finales de octubre el Festival Medieval de Elche que cuenta con una duración de una semana, normalmente hasta el 1 de noviembre. Estamos ante un evento que gustará no solo a aquellos amantes del arte callejero y escénico dedicado a la época medieval. Entre sus actividades se encuadran diversos conciertos de música medieval, funciones teatrales, actuaciones en directo, exhibiciones de ilusionistas venidos de diferentes países, representaciones dedicadas al Quijote, espectáculos de magia, coloridos desfiles y sesiones del séptimo arte. También podemos participar en curiosos y variopintos talleres, además de poder comprar diferentes recuerdos en los puestos callejeros. El Festival se celebra en el centro de la ciudad, junto a la Basílica de Santa María y sus calles adyacentes.

La idea de la organización de dicho Festival toma su base en la tradición medieval de los mercados semanales y ferias. En la Edad Media los mercados tenían una periodicidad de una o dos veces a la semana, por su parte las ferias poseían habitualmente una frecuencia de una vez al año. El primer mercado en Elche fue oficialmente establecido por el rey Alfonso X en el año 1256 y se fijó que se abriera los martes y miércoles. En dicho mercado era posible adquirir los productos más necesarios, principalmente productos alimenticios. Hasta el siglo XIV tuvo un funcionamiento satisfactorio, sin embargo a raíz de la guerra de los Pedros se produjo una disminución de la actividad comercial. Pasada la citada contienda, el mercado volvió a recobrar su pulso, siendo únicamente impedido por las restricciones de comercio establecidas a las comunidades mudéjares y a la importación de productos que desfavorecían a los comerciantes locales. Por su parte, las ferias se diferenciaban de los mercados en algunos aspectos, al ya nombrado carácter anual, se le unía su naturaleza festiva. Las ferias despertaban gran curiosidad y expectación entre los habitantes de la ciudad, ya que al lugar llegaban comerciantes de todo el reino que traían variados productos, no solo del país, sino también de todo el mundo, lo que dotaba de excepcionalidad a tal evento anual. Fue el rey Jaume II en 1322, que a petición de los habitantes estableció las ferias anuales que se celebrarían en la segunda quincena de noviembre. La organización del Festival Medieval tiene como objetivo evocar esta tradición, rememorando los antiguos mercados y ferias, en una celebración que nos transporta a un ambiente medieval único.

En el año 2018, la inauguración oficial tuvo lugar el 25 de octubre a las 18:00 con la apertura de los puestos que ofrecían comida tradicional y trabajos de artesanía. Dichos puestos se encontraron dispuestos a lo largo del paseo de la Estación y en los alrededores del Palacio de Altamira. El mercadillo estuvo abierto hasta el domingo 28 de octubre, en él pudimos degustar productos típicos como: los autóctonos jugosos dátiles, variedades frutales de la zona, verduras, quesos, licores, vino, aceite de oliva, o especialidades culinarias como el ya mencionado en nuestras páginas, arroz con costra . El mismo día 25, a las 20:30 en la Sala Cultural La Llotja tuvo lugar una actuación dirigida por Gabriela Calvo, su nombre «Trovadores y juglares”, dedicados a los romances de tradición oral.

El viernes 26 de octubre, en el centro cultural «Las Clarisas», a las 19:00 actuó José Luis Pastor. A partir de las 22:30 en el Gran Teatro se representó el espectáculo «Nuevo Mester de Juglaría”

A las 12:00 del sábado, 26 de octubre, en el Palacio de Altamira, el grupo teatral «La Carreta Teatro” estrenó la obra teatral «L’encantament del drac”. A las 18:00, en la sala «La Tramoia» se celebraron exhibiciones de baile correspondientes al periodo que comprende desde la época medieval hasta el siglo XVIII, su título „On Danse”.

El mismo día, en el Gran Teatro, a las 20:00, la actuación estelar de Rafael Álvarez «El Brujo” con su obra «La Luz Oscura», basada en la vida de San Juan de la Cruz. A las 23:00 en la plaza de Raval música en directo.

El 28 de octubre a las 11:30 fue presentado el estreno de la función «El medievo de los sentidos”. Por la tarde, a las 19:00 en la sala Llotja tuvieron lugar las actuaciones de los músicos Rocío Guzmán y José Torres Vicente con su álbum «La virtud en el aire”.

El 29 de octubre, el Festival rememoró el 555 aniversario del nombramiento de Isabel de Villena como abadesa del Real Convento de la Trinidad de Valencia con actuaciones musicales y literarias.

El 30 de octubre en la sala Llotja a las 20:00 la compañía de teatro «Teatre Esclafit» representó la obra «@Rita_Trobador”, un día después, el grupo teatral de Elche «Maracaibo Teatro» desfiló por las calles de Elche en dirección a la Plaza del Congreso Eucarístico, con su espectáculo callejero «Zarabanda”.

El Festival celebró su cierre el 1 de noviembre de 10 00 a 17:00 con la representación extraordinaria del Misteri d`Elx (Misterio de Elche) en la Basílica de Santa María.

 

 
Photo on Foter.com