Para sus seguidores genera entusiasmo, inspiración y fascinación, para sus detractores llega a ser banal, exagerado e incluso ridículo. El arte contemporáneo constituye un tema ante el cual resulta difícil mantenerse neutral. Por ello, no deberíamos permanecer imparciales ante las atracciones que forman parte de la esencia del presente artículo. Si todavía no conocemos la intención original del autor, os invitamos a una breve descripción del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
El edificio del Museo de Arte Contemporáneo o MACA -en abreviatura- se encuentra en una sugerente localización, en la plaza de Santa María, junto a la basílica del mismo nombre, que constituye la más antigua iglesia de la ciudad, hecha sobre los cimientos de la antigua mezquita del siglo XIV-XVI. Su imponente y enorme figura se ubica en el edificio correspondiente a la Casa Asegurada. Junto con la contigua basílica ostentan el título de los dos más antiguos edificios de la ciudad y ocupa una extensión de 1100 metros cuadrados. En un principio poseía una función de granero, por esta razón cabe explicarse su crudo estilo arquitectónico. A lo largo de los tiempos dicha construcción ha cumplido diversas funciones: sede del concejo municipal, parque de artillería, cárcel, centro educativo y archivo municipal.
A pesar de que la edificación se caracteriza por su simpleza y estilo no artificioso, llama la atención su cuidada y funcional fachada. Destaca la poco convencional disposición interior, en el que la planta baja servía de almacén de harina, la primera planta constituía un cuarto se servicios o utilitario y la segunda planta se empleaba como granero. El promotor e instigador de la idea del museo fue Eusebio Sempere, conocido artista de Alicante, representante del arte abstracto geométrico y representativo del movimiento óptico y cinético. En 1977 durante los inicios del MACA donó una significativa parte de su colección privada, tanto una importante fracción de sus obras como la de otros importantes artistas .
Es indudable que en los muros del museo se oculta un auténtico tesoro del arte contemporáneo, en el más amplio sentido. En su colección encontramos casi 600 obras de Eusebio Sempere, entre ellos tenemos dibujos, cuadros, esculturas, gráficos. Son muestras del talento creativo del virtuoso alicantino en los que se combinan conceptos geométricos, movimiento e ilusión óptica, componentes del nucleo central de la labor del artista. En las diferentes plantas del museo podemos observar las diferentes etapas creativas de Sempere. Así vemos sus comienzos en los años cuarenta y sus primeros cuadros modernistas realizados en París en los años 50, las pinturas sobre tablas correspondientes a los sesenta, además de las esculturas de hierro y acero creadas en los años 80.
Aparte de las obras propias, Sempere aportó obras de otros artistas que había reunido durante decadas con el fin de enriquecer la colección del museo. Gracias a su generosidad, el MACA puede contar con obras de artistas tales como: Picasso, Dalí, Braque, Miró, Juan Gris, Arp, Giacometti, Max Ernst y otros muchos más. La colección destaca por su gran riqueza, sobre todo en lo referente a la labor de los escultores y pintores españoles vanguardistas, que engloban las corrientes dominantes europeas del siglo XX: cubismo, expresionismo y surrealismo.
Además el MACA, no solo cuenta con una exposición permanente, sino con otras temporales o itinerantes. Así del 5 de febrero al 8 de abril gracias a la fundación Coca-Cola, bajo el título: »Construyendo historias», del 14 de febrero al 26 de mayo podemos contemplar la exposición: »Luz y movimiento. La vanguardia cinética en París 1950-1975». Asimismo, el museo organiza diversos tipos de eventos culturales. Entre otros tenemos desde septiembre de 2018 un ciclo de encuentros con artistas, denominado: »La mesa del arquitecto», dedicado al arte y la arquitectura, son organizados cada mes y van a continuar hasta el mes de mayo. Igualmente, el museo dirige su atención a temas de índole social y por ello del 18 al 22 de febrero se proyectan películas relacionadas con el colectivo LGBT, que tiene como finalidad informar y sensibilizar al público sobre la labor de la Cruz Roja con las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales. La dirección del museo también dirige su mirada a las familias con niños, así aparte de sesiones de películas familiares, los días 15 y 17 de marzo hay programada una sesión de lectura de cuentos e historias especialmente para los más jóvenes.
Horario de apertura
Sala de exposiciones:
– De martes a sábado de 10:00 a 20:00
– Domigos y festivos de 10:00 a 14:00
– Lunes cerrado
La biblioteca:
– De martes a viernes de 10:00 a 15:00
– Sábados, domingos y festivos cerrado
Los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y las fiestas locales de Santa Faz y San Juan el museo se encuentra cerrado. El museo permanecerá abierto en horario de festivo los días: 1 de noviembre, 19 de marzo, Jueves Santo y Viernes Santo .
La entrada al museo es gratuita. Existe la oferta de visita guiada de martes a viernes, al igual que todas las tardes durante la semana con excepción de los lunes. Para la visita de grupos ya sean escolares, universitarios o individuales se requiere reserva con anterioridad, ya sea telefónica, número: 965213156, o a través del correo electrónico, dirección: educacion@maca-alicante.es. No olvidemos que los domingos a las 12:00 el museo ofrece una visita guiada sin necesidad de reserva previa, con excepción de los primeros domingos de cada mes y todos los domingos de agosto.