Alicante es una ciudad por la que nos podemos mover cómodamente a pie, debido a que las distancias no son largas y podemos dirigirnos con facilidad de un punto a otro andando. En caso de trayectos más largos es necesario tener en cuenta otros modos de desplazamiento. Alicante dispone de una densa y organizada red de transporte público que nos permite viajar por la ciudad y fuera de ella, a precios económicos.
Ya he aterrizado, ¿a dónde me dirijo?
Después de aterrizar en el aeropuerto que se encuentra en Elche (a 12 Km de Alicante), podemos tomar un taxi para Alicante, el precio es de aproximadamente 20 euros, si quieres gastar un poco menos, podemos tomar el autobús. El Autobús Aeropuerto, cuya numeración es la C6, sale de los aparcamientos de la segunda planta. En la pagina:
https://alicante.vectalia.es/linea/linea-c-6alicante-aeropuerto/#linea=C-6
En la rúbrica C6 VUELTA podemos consultar todo el trayecto y paradas del autobús desde el aeropuerto, por el contrario bajo la rúbrica C6 IDA podemos ver que recorre todo el trayecto desde Alicante hasta el aeropuerto. Este autobús circula las 24 horas del día, todos los días de la semana:
Un billete sencillo cuesta 3,85 euros y se lo compramos al conductor. Si viajamos varias personas, puede ser más rentable adquirir un bonobús( también se lo compramos al conductor); es una tarjeta que podemos validar para diez viajes, su coste es de 14 euros (2 euros por la tarjeta + 12 euros de recarga), gracias a ella ahorramos 2,45 euros por cada viaje. Con un bonobús pueden viajar varias personas, únicamente tenemos que “picar” tantas veces como pasajeros seamos, teniendo en cuenta que la tarjeta cuenta en un principio con 10 viajes.
Viajar por la ciudad en autobús
Por Alicante nos podemos desplazar con la línea de autobuses urbanos TAM (Transporte Alicante Metropolitano). Gracias a la racional organización de las líneas resulta muy fácil llegar al destino sin apenas necesidad de realizar cambios de autobús o transbordos. En la pagina:
https://alicante.vectalia.es/?no-cache=1523303802.1411#menu-micro-site-submenu
en el recuadro verde podemos encontrar la conexión más conveniente, escribiendo nuestro lugar de salida en Dirección de origen y el lugar adónde queremos llegar en Dirección de destino. Además, con los autobuses TAM tenemos la posibilidad de viajar a otras ciudades que se encuentran en los alrededores de Alicante. Cuando hacemos uso del autobús debemos recordar que es necesario pulsar el botón de STOP antes de la parada en donde queremos bajarnos, en caso contrario el conductor no se detendrá a menos que se encuentre alguien esperando en la parada. Al autobús entramos por las puertas delanteras, a la izquierda se encuentra el conductor, allí podremos comprar o validar los billetes.
El precio de un billete sencillo es de 1,45 euros (aparte de las líneas C2, C-51, C-52, C-53, M i 136, donde el billete cuesta 1,50 euros). Los billetes pueden ser comprados al conductor o en los puntos de venta, en este enlace aparece un mapa con los diferentes puntos de venta:
https://alicante.vectalia.es/puntos-de-venta/
Si pensamos movernos con cierta frecuencia, merece la pena adquirir la tarjeta Bono Móbilis Multiviaje es similar a la que podemos obtener en el autobús del aeropuerto. Su precio es de 2 euros y podemos recargarla por 8,70 euros (10 viajes) o 26,10 euros (30 viajes). Es muy rentable si viajamos varias personas, la tarjeta tiene que ser validada a la entrada del autobús tantas veces como personas hagan uso de la tarjeta.
Viajando en tranvía
Alicante cuenta con una actractiva línea de tranvía que en sus tramos del centro de la ciudad circula subterrráneamente; en total cuenta con 43 km de línea y une Alicante con sus municipios vecinos. Aquí tenemos el mapa por zonas:
http://www.tramalicante.es/images/uploads/PLANO%20ZONAL%20A4.pdf
En la zona A, que corresponde a Alicante, el billete cuesta 1,35 euros. Podemos usar la tarjeta Bono Móbilis Multiviaje para la primera zona o comprar un bono de 10 viajes o 30 viajes (esto también afecta a otras zonas). Si salimos de la zona A, debemos recordar que tenemos que comprar el billete correspondiente a la zona que nos dirijamos:
http://www.tramalicante.es/wordpress_en/?page_id=109
Si hacemos uso del transporte público, es recomendable planear nuestro viaje previamente. En los tiempos actuales, sería un pecado no hacer uso de Internet, en las páginas que aportamos podemos usar la opción en lengua inglesa, (aunque es verdad que no siempre funciona a la perfección). Tenemos que tener en cuenta que en los paneles informativos de las estaciones no tenemos una versión en inglés. De gran utilidad es la aplicación Google Maps, que está sincronizada con los horarios del transporte público urbano de Alicante. Por supuesto que siempre podemos recurrir a tomar un taxi, su precio empieza por 1,80 euros por bajada de bandera y oscila entre los 1 y 2 euros por km dependiendo del momento del día..